¿Hábil o torpe?
¿Existen acciones buenas o malas en el budismo? ¿Cómo se acerca uno a la ética en el budismo?
¿Existen acciones buenas o malas en el budismo? ¿Cómo se acerca uno a la ética en el budismo?
¿Existen acciones buenas o malas en el budismo? ¿Cómo se acerca uno a la ética en el budismo?
¿Existen acciones buenas o malas en el budismo? ¿Cómo se acerca uno a la ética en el budismo?
Cada uno tiene un punto de vista, una perspectiva sobre la existencia. Estos puntos de vista gobiernan la dirección de nuestras vidas; a menudo son casi completamente inconscientes y forman una subestructura de nuestra mente, formada por suposiciones irreflexivas sobre nosotros mismos y nuestro mundo. Pero ¿en qué consiste el punto de vista budista? <
El Lojong es una práctica de origen budista para el entrenamiento mental muy completa y recomendable para aprender a vivir más pausadamente, con más ecuanimidad y sobre todo, para aprender a ser felices. En esta charla se explora la máxima de no hacer ostentación de la práctica.
Con la práctica de Loyong aprendemos a ser más generosos, bondadosos y compasivos y empáticos. En esta charla se explora de qué modo podemos ir soltando las expectativas que nos anclan al sufrimiento.
Este verso del Loyong nos invita a no posponer nuestra práctica, a no aplazarla al momento en que dispongamos de mejores condiciones.Charla ofrecida en el Centro Budista de Valencia